Satisfacción laboral del personal médico del área quirúrgica en el Hospital Luis Heysen Incháustegui; Lambayeque - 2015

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue diagnosticar la satisfacción laboral del personal médico que labora en el área quirúrgica del Hospital Luis Heysen Incháustegui, realizada entre junio y julio del 2015. La metodología; un estudio cuantitativo, descriptivo, con diseño observacional de corte transv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Álvarez Rivas, Kelly Giulina, Mostacero Abanto, Daivy Daniel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/140631
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/140631
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Satisfacción laboral
Área quirúrgica
Diseño observacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue diagnosticar la satisfacción laboral del personal médico que labora en el área quirúrgica del Hospital Luis Heysen Incháustegui, realizada entre junio y julio del 2015. La metodología; un estudio cuantitativo, descriptivo, con diseño observacional de corte transversal, cuya población estuvo comprendida por los médicos del área quirúrgica, siendo 38 encuestados. En la presente investigación, se utilizó como instrumento de medición el cuestionario de Satisfacción Laboral S21/S26 de L.J. Meliá (1998), que ofrece una medida sencilla, con un nivel de fiabilidad y validez propio de los cuestionarios con gran número de ítems. Se caracteriza por un formato dicotómico de respuesta (verdadero o falso). Resultados: De acuerdo a las dimensiones estudiadas, observamos que las que presentan mediana satisfacción son la recompensa y las condiciones de trabajo, presentando mayor satisfacción en las dimensiones de diversidad de las tareas y las relaciones interpersonales, similar a otros estudios realizados con las dimensiones estudiadas en la presente investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).