Aplicación móvil para el aprendizaje en niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad

Descripción del Articulo

La problemática de la investigación fue: ¿Cuál es el efecto de una aplicación móvil para el aprendizaje en niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad? El objetivo general de la investigación fue determinar el efecto una aplicación móvil para el aprendizaje en niños con Trastorno po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loayza Palomino, Cristopher Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/142672
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/142672
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicación móvil
Motivación
Aplicaciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La problemática de la investigación fue: ¿Cuál es el efecto de una aplicación móvil para el aprendizaje en niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad? El objetivo general de la investigación fue determinar el efecto una aplicación móvil para el aprendizaje en niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, como una herramienta educativa para el aprendizaje de niños con TDAH sobre ciertos cursos que se llevan en las instituciones educativas. La investigación fue de tipo aplicada de enfoque cuantitativo y de diseño pre-experimental, considerando una muestra de 10 alumnos con síntomas de TDAH. Además, se implementó el cuestionario y entrevista como instrumentos para la recolección de datos. Los resultados obtenidos tras la realización de este proyecto fueron el incremento de motivación en un 21,11%, incremento del conocimiento en un 48,59%, incremento la satisfacción en un 47,37% e incremento la satisfacción en un 47,37%. Se concluyó que el uso de la aplicación TDAH Aprendo logró obtener una mejora significativa en el aprendizaje de estos estudiantes con síntomas de TDAH. Finalmente se recomendó, la implementación de realidad aumentada y microlearning, asimismo, módulos interactivos en donde pueda existir competencia entre diferentes alumnos en tiempo real. Por último, desarrollar aplicativos móviles educativos para otras poblaciones como adolescentes o adultos que padezcan TDAH.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).