Mentoría universitaria para el fortalecimiento académico en estudiantes de pregrado en modalidad presencial de una universidad privada, Cusco, 2023
Descripción del Articulo
Los estudiantes de pregrado, al momento de su ingreso a la universidad, pasan por un proceso de adaptación; el cual impacta en su permanencia y desenvolvimiento a lo largo de su formación profesional. El área de Mentoría ofrece a los estudiantes orientación, acompañamiento, capacitaciones, fortaleci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/124526 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/124526 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fortalecimientos Desenvolvimiento Adaptación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Los estudiantes de pregrado, al momento de su ingreso a la universidad, pasan por un proceso de adaptación; el cual impacta en su permanencia y desenvolvimiento a lo largo de su formación profesional. El área de Mentoría ofrece a los estudiantes orientación, acompañamiento, capacitaciones, fortalecimientos académicos y seguimiento a estudiantes en riesgo académico. Dentro de los resultados obtenidos en el presente estudio, se resalta la importancia de dicha área en los resultados del óptimo proceso de inserción de los estudiantes ingresantes de pregrado de la universidad de estudio. El objetivo es interpretar la Mentoría universitaria para el fortalecimiento académico en estudiantes de pregrado en modalidad presencial de una universidad privada, de Cusco. La metodología es la hermenéutica tomando un enfoque cualitativo, la técnica utilizada fue la entrevista a profundidad, el instrumento fue la guía de entrevista la cual fue aplicada a 8 participantes entre estudiantes, mentores y docente. Para el procesamiento de datos se utilizó el Atlas ti, para su interpretación se usó la hermenéutica; finalmente se identificaron diversas categorías emergentes, las cuales deben ser tomadas en cuenta para el adecuado fortalecimiento académico que brinda el área de Mentoría a favor de la formación académico profesional de los estudiantes de pregrado de la universidad de estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).