Determinación del comportamiento estructural al incluir polvo de vidrio en el concreto en edificio aporticado, Huáscar, SJL, Lima - 2023
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar el comportamiento estructural al considerar el aporte de la resistencia a la compresión obtenida al incluir polvo de vidrio en porcentajes de 4%, 9% y 14%. La investigación fue de tipo aplicada donde se consideró un enfoque cuantitativo, se desarrolló e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/138841 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/138841 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Polvo de vidrio Resistencia Plasticidad Derivas Periodos Desplazamientos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar el comportamiento estructural al considerar el aporte de la resistencia a la compresión obtenida al incluir polvo de vidrio en porcentajes de 4%, 9% y 14%. La investigación fue de tipo aplicada donde se consideró un enfoque cuantitativo, se desarrolló empleando un diseño experimental, en la primera etapa se realizaron probetas cilíndricas de concreto donde se logró mejorar la plasticidad y la resistencia a la compresión del concreto, en la segunda parte se realizó el análisis del comportamiento estructural de una vivienda de 5 pisos ubicada en el distrito de San Juan de Lurigancho, donde se concluyó que emplear considerar el aporte de la resistencia a la compresión obtenida al adicionar 9% de polvo de vidrio se logra mejorar el comportamiento de los desplazamientos, períodos y derivas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).