La gestión del docente y la participación de los padres de familia en las actividades curriculares de la Unidad Educativa “Antonio Issa Yazbek” de la Comuna Manantial de Guangala, 2017

Descripción del Articulo

En el documento presentado a continuación se exhiben los resultados correspondientes al estudio aplicado en el centro educativo analizado. Para su planteamiento fue necesario ejecutar un estudio por las teorías relativas al tema que sustentan la ejecución del estudio. De esta forma en la parte inici...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Constante Tomalá, Solanda Raquel, Villao Santos, Jenniffer Lucelly
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63868
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/63868
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Profesores
Comunidad y escuela
Gestión educacional
Educación -- Participación de los padres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En el documento presentado a continuación se exhiben los resultados correspondientes al estudio aplicado en el centro educativo analizado. Para su planteamiento fue necesario ejecutar un estudio por las teorías relativas al tema que sustentan la ejecución del estudio. De esta forma en la parte inicial se expone la problemática de la gestión docente y la participación de los padres de familia desarrollando una revisión textual y sistemática desde los criterios presentes en todo nivel: desde el macro al micro. Se efectuó un análisis teórico relacionado a las actividades curriculares con su respectiva contextualización. Luego de esto fue preciso conceptualizar la situación problemática del proceso investigativo dejando en evidencia los criterios que para este tipo de estudios plantea la Universidad Cesar Vallejo de Perú. Con estos insumos se dejó constancia de la correspondiente justificación del proyecto planteando el sustento práctico, teórico, epistemológico y social del estudio. Uno de los puntos más importantes fue diseño de la hipótesis de trabajo identificando y contextualizando las variables y su operacionalización, así como sus respectivas dimensiones. Se incluyó en el documento también el planteamiento metodológico, donde se describe el diseño de la investigación aplicado mencionando con claridad la población y la muestra del estudio. Otro de los capítulos más importantes es el relacionado a los resultados obtenidos, en uno de los ítems se exponen los resultados obtenidos con los docentes del plantel y otro relacionado a las entrevistas. Luego de esto se exhiben la discusión de los resultados, así como también las conclusiones y recomendaciones que se realizan en función de los resultados obtenidos, así como de las dimensiones respectivas. Un capítulo especial es el inherente a la propuesta la cual pretende brindar alternativas de solución a la problemática abordada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).