Comprensión de lectura en estudiantes del nivel secundario: una mirada desde la innovación educativa con inteligencia artificial, Lima 2024

Descripción del Articulo

La investigación titulada "Comprensión de Lectura en Estudiantes del Nivel Secundario: Una Mirada desde la Innovación Educativa con Inteligencia Artificial", explora cómo la inteligencia artificial (IA) puede mejorar la comprensión lectora en estudiantes de secundaria. El estudio adoptó un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Curo Huichi, Marybel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/149923
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/149923
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia artificial
Comprensión lectora
Innovación educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación titulada "Comprensión de Lectura en Estudiantes del Nivel Secundario: Una Mirada desde la Innovación Educativa con Inteligencia Artificial", explora cómo la inteligencia artificial (IA) puede mejorar la comprensión lectora en estudiantes de secundaria. El estudio adoptó un enfoque cualitativo, se recolectaron datos mediante entrevistas semiestructuradas y se analizaron utilizando software y técnicas de IA. Los resultados muestran que la IA personaliza el aprendizaje y ofrece retroalimentación inmediata, mejorando la participación y rendimiento de los estudiantes. Sin embargo, también se identificaron desafíos como la posible dependencia excesiva de la tecnología y la adaptabilidad limitada de la IA a contextos específicos. La conclusión principal del estudio destaca que la inteligencia artificial tiene el potencial de transformar la educación al ofrecer soluciones personalizadas que mejoran la comprensión lectora. Sin embargo, es crucial mantener un equilibrio entre la tecnología y la intervención pedagógica humana. Como recomendación, se propone la creación de un programa nacional de formación continua para docentes en el uso de IA, financiado a través de alianzas público-privadas y fondos internacionales, implementable en un plazo de dos años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).