Exportación Completada — 

Cuestionario de adicción a las redes sociales (ARS): evidencias psicométricas en estudiantes universitarios de San Martin, 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigacion es de tipo instrumental y no experimental cuyo objetivoes determinar las evidencias psicométricas del Cuestionario de Adicción a Redes Sociales (ARS-6) en estudiantes universitarios de San Martín en el 2021, con un grupo de voluntarios de 280 sujetos, de ambos se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Altamirano Muñoz, Katherine Mishell
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/72845
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/72845
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicometría
Estudiantes universitarios - Aspectos psicológicos
Adicción al internet
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigacion es de tipo instrumental y no experimental cuyo objetivoes determinar las evidencias psicométricas del Cuestionario de Adicción a Redes Sociales (ARS-6) en estudiantes universitarios de San Martín en el 2021, con un grupo de voluntarios de 280 sujetos, de ambos sexos y edades de entre 18 y 35 años. En seguida se discutieron los resultados obtenidos sobre el análisisde ítems obteniendo como resultados de la asimetría y curtosis los cuales tienen valores entre -1.5a 1.5, pon ende se mantuvo la normalidad univariada por otro lado, el índice de discriminación en todos los ítems fue inferior a .05, en relación a las evidencias de la validez basadas en la estructura interna se efectuó el análisis con el estimador de Máxima Verosimilitud Robusto (MLR), respecto a los índices de ajuste productodel análisis factorial confirmatorio, fueron: X2/gl=1.385, CFI=.996, TLI=.994, RMSEA=.037 y SRMR=.012. que se establecieron son aceptables. Considerando a la confiabilidad esta se evaluó mediante consistencia interna y calculada también con el coeficiente omega como resultado se obtuvo un valor de .96, es decir posee una adecuada confiabilidad, se evaluó además la equidad mediante invarianza factorial en el CFI y RMSEA no superaron el .010 y .015.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).