Spelling bee en la producción oral del idioma inglés en estudiantes del nivel secundaria de una IE en Lima, 2024

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del Spelling Bee en la producción oral del idioma inglés en estudiantes del nivel secundaria de una IE en Lima, 2024.Los resultados, de acuerdo a las Naciones Unidas (2023) buscó contribuir al Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, que respo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Onofre Yauri, Adelfa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157586
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/157586
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias
Producción oral
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del Spelling Bee en la producción oral del idioma inglés en estudiantes del nivel secundaria de una IE en Lima, 2024.Los resultados, de acuerdo a las Naciones Unidas (2023) buscó contribuir al Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, que responder a una educación comprensiva, ecuánime y de calidad, al proporcionar evidencias innovadoras que pueden perfeccionar el aprendizaje y dominio del inglés en los estudiantes. El estudio empleó un enfoque cuantitativo con un diseño cuasi-experimental y un nivel causal. La población fue de 120 estudiantes de 4to año. La muestra se compuso de 60 estudiantes, divididos en dos secciones de 30, seleccionados mediante un muestreo no probabilístico. Los resultados revelaron que el Spelling Bee tiene una influencia positiva y significativa en la producción oral del idioma inglés (U=241.000, Z=-3.101, p=0.002). Asimismo, se observaron mejoras significativas en las tres dimensiones estudiadas: En conclusión, el estudio demostró que el Spelling Bee es una estrategia efectiva para mejorar la producción oral del idioma inglés en sus diferentes aspectos como la fluidez, vocabulario y pronunciación, contribuyendo significativamente al desarrollo de la competencia lingüística de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).