Análisis de materiales reciclados de escombros para la subbase del pavimento flexible en la Av. Malecón Checa SJL Lima 2019

Descripción del Articulo

El desarrollo de la presente investigación se resume en el reaprovechamiento de los agregados reciclados obtenidos por demolición y construcción, para ser debidamente clasificados y procesados para obtener un tamaño proporcional para aplicarlo en la subbase de un pavimento flexible mediante el térmi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marmolejo Quispe, Giancarlo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/65542
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/65542
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimento flexible
Reciclado
Diseño de infraestructura vial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El desarrollo de la presente investigación se resume en el reaprovechamiento de los agregados reciclados obtenidos por demolición y construcción, para ser debidamente clasificados y procesados para obtener un tamaño proporcional para aplicarlo en la subbase de un pavimento flexible mediante el término de agregados reciclados pudiendo ser utilizados a través de la caracterización de los materiales combinándolo en proporciones para lograr obtener un material que se pueda rehusar. Mediante el uso de estos agregados se puede sustituir material natural proveniente de cantera y mejorar su baja capacidad de soporte y las características a través de las dosificaciones mencionadas en el presente informe con el fin de que no acabe en las áreas libres, el empleo del agregado reciclado aporta a la eliminación de estos materiales y darle un buen uso. Para que los agregados reciclados se puedan rehusar como material reciclado para subbase se tiene que analizar las características físicas y mecánicas según el MTC (sección 303 A Requerimientos para Subbase Granular).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).