Gestión de almacén para incrementar la satisfacción del cliente en una empresa ferretera Ate, 2019

Descripción del Articulo

La investigación titulada Gestión de Almacén para incrementar la Satisfacción del Cliente en la empresa ferretera Ate, 2019. La cual tuvo como objetivo determinar cómo la Gestión de Almacén incrementa la satisfacción del cliente en la empresa ferretera Ate, 2019 y como hipótesis principal La Gestión...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaman Pisco, Gabriela Estefany, Jara Espinoza, Nancy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/42614
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/42614
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Gestión
Almacén
Satisfacción
Fiabilidad
Capacidad de respuesta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La investigación titulada Gestión de Almacén para incrementar la Satisfacción del Cliente en la empresa ferretera Ate, 2019. La cual tuvo como objetivo determinar cómo la Gestión de Almacén incrementa la satisfacción del cliente en la empresa ferretera Ate, 2019 y como hipótesis principal La Gestión de Almacén incrementa la satisfacción del cliente en la empresa ferretera Ate, 2019. La metodología de la investigación fue deductiva hipotética del tipo aplicada con un diseño experimental. Para la muestra del estudio se aplicó la calculadora de tamaño muestral GRANMO, con lo cual se obtuvo 40 documentos. Considerando que se contó con 40 datos antes y después de la medición se utilizó la prueba de Kolmogorov-Smirnov por el cual se utilizó e, los resultados fueron procesados mediante el software SPSS versión 25. Finalmente se concluyó que la gestión de almacenes incrementa la satisfacción del cliente en la empresa ferretera Ate, se logra incrementar significativamente la satisfacción del cliente, aumento en de 5.92%. asimismo, se logra incrementar significativamente la fiabilidad (pedidos entregados conformes) en 4.48%. y por último se logra incrementar significativamente la capacidad de respuesta (pedidos entregado puntualmente), La mejora significativa es de 2.71%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).