Funcionamiento familiar y agresividad en adolescentes de la provincia de Yungay

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general identificar la relación que existe entre el funcionamiento familiar y la agresividad. La muestra estuvo integrada por un total de 336 estudiantes del nivel secundario, de dos Instituciones Educativas Públicas de la Provincia de Yungay entre las ed...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez Mejia, Luisa Alondra, Julca Huerta, Gianira Evelyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/70950
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/70950
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agresividad en adolescentes
Adolescentes - Relaciones familiares
Padres y adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general identificar la relación que existe entre el funcionamiento familiar y la agresividad. La muestra estuvo integrada por un total de 336 estudiantes del nivel secundario, de dos Instituciones Educativas Públicas de la Provincia de Yungay entre las edades de 11 a 18 años, de primero al quinto año de secundaria. La metodología fue empleada en un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, de corte transversal y de alcance correlacional. Los instrumentos empleados fueron la escala de Funcionalidad familiar (FACES III) y el cuestionario de agresividad de Buss y Perry (1992), adaptado por Matalinares et al (2012). Los resultados obtenidos evidencian que no existe relación (p=0,315) entre las variables funcionamiento familiar y agresividad. En relación al funcionamiento familiar, se observó el predominio del nivel de rango medio (70.4%). Luego estuvo el grupo con familias en el nivel extremo con un (25.0%) y al final los casos menos frecuentes corresponden a estudiantes que provenían de familias con funcionamiento balanceado (4.6 %).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).