Agresividad y comunicación familiar en estudiantes de una institución educativa pública del distrito de Caraveli - Arequipa, 2021
Descripción del Articulo
La investigación propuso determinar la relación entre agresividad y comunicación familiar en estudiantes de una institución pública del distrito de Caraveli, Arequipa, 2021. Se contó con 218 participantes de 12 a 19 años de ambos sexos de una institución del distrito de Caravelí en Arequipa. El mues...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75712 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/75712 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agresividad en adolescentes Padres y adolescentes Relaciones familiares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La investigación propuso determinar la relación entre agresividad y comunicación familiar en estudiantes de una institución pública del distrito de Caraveli, Arequipa, 2021. Se contó con 218 participantes de 12 a 19 años de ambos sexos de una institución del distrito de Caravelí en Arequipa. El muestreo fue no probabilístico y técnica por conveniencia. Se empleó el Cuestionario de Agresividad (AQ) de Buss y Perry (1992) la versión adaptada por Andreu, Peña y Graña (2002) y la Escala de Comunicación familiar de Olson (1986) la versión traducida y revisada las propiedades psicométricas y por Copez, Villarreal y Paz (2016). Se obtuvo como resultado una relación rho= .130 entre las variables investigadas. Asimismo, los resultados reportaron que, entre la agresividad y la comunicación familiar, no existe correlación significativa rho= -.10, p>.05, con un tamaño de efecto considerado nulo r²= .01, de igual manera entre las dimensiones de agresividad y comunicación familiar, rho= -.03 hasta rho= .04, p>.05, a excepción de la dimensión hostilidad que presentó una correlación inversa significativa rho= -.150, p<.05. De igual manera no se hallaron diferencias significativas tanto en agresividad como en comunicación familiar según sexo, p=.32/.61, 1-β= .12/.05 y d= .11/.03. Mientras que, los niveles de agresividad para ambos sexos fue el nivel medio 44.7% / 37.2%, y en comunicación familiar el nivel medio fue el preponderante, 35.6% / 40.7%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).