Mejoramiento de las propiedades del ladrillo artesanal, mediante adición de fibras plásticas para incrementar, resistencia a la compresión – Cajamarca 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general: Determinar las Propiedades del Ladrillo Artesanal, mediante Adición de Fibras Plásticas para incrementar, resistencia a la compresión - Cajamarca 2022, en la presente investigación aplicada se empleó el método cuasi experimental siendo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Crespin, Fernando Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/107632
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/107632
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño en ingeniería
Diseño sísmico y estructural
Resistencia a la compresión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general: Determinar las Propiedades del Ladrillo Artesanal, mediante Adición de Fibras Plásticas para incrementar, resistencia a la compresión - Cajamarca 2022, en la presente investigación aplicada se empleó el método cuasi experimental siendo un nivel de investigación correlacional de enfoque cuantitativo. en la cual se describe los ensayos a realizar: variación dimensional, alabeo, absorción y Resistencia a compresión. Obteniendo como resultados en la resistencia a la compresión de la muestra con adición de 0% de fibras plásticas de 94.39 kg/cm2, muestra con adición de 10 % de fibras plásticas de 123.81 kg/cm2, y con 15 % de fibras plásticas 150.09 kg/cm2. Llegando a la siguiente conclusión, que al adicionar porcentajes fibras plásticas al proceso de fabricación de los ladrillos artesanales incrementa su resistencia a compresión de las unidades de albañilería estudiadas, mediante los resultados obtenidos podemos concluir que al adicionar el 15% de fibras plásticas mejora sus propiedades del ladrillo artesanal y se clasifican como un ladrillo de tipo IV mediante el articulo 5.2 RNE E 070, dando por valida la hipótesis planteada
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).