Efecto de la adición de ceniza de cáscara de café en la resistencia a la compresión de ladrillo de concreto – Jaén 2021

Descripción del Articulo

En la ciudad de Jaén, se produce gran cantidad de residuos agroindustriales de cáscara de café, los mismos que luego son utilizados para combustible ya sea en la industria de ladrillos artesanales de arcilla o en el secado del café. Este uso genera gran cantidad de ceniza de cáscara de café, la mism...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sandoval Melendres, Geyner, Huaman Melendres, Marlon Aquiles
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88066
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/88066
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia a la compresión
Materiales de construcción
Diseño sísmico y estructural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En la ciudad de Jaén, se produce gran cantidad de residuos agroindustriales de cáscara de café, los mismos que luego son utilizados para combustible ya sea en la industria de ladrillos artesanales de arcilla o en el secado del café. Este uso genera gran cantidad de ceniza de cáscara de café, la misma que es desechada al ambiente; en el presente trabajo de investigación se propuso determinar el efecto de la adición de ceniza de cáscara de café en la resistencia de ladrillos de concreto para uso estructural, para esto se desarrolló una metodología experimental donde se ensayó tres concentraciones de ceniza de 5 %, 10 % y 15 % como según el diseño de mezclas, se evaluó las propiedades físicas y mecánicas de los ladrillos de concreto, obteniéndose que para el caso de variación dimensional y alabeo, todos los ladrillos fabricados cumplen con lo exigido para la clase V según la norma técnica RNE E 070; sin embargo, de acuerdo al coeficiente de variabilidad, es el tratamiento donde se utilizó el 10 % de ceniza el que obtuvo los mejores resultados. En cuanto a la propiedad mecánica de resistencia a la compresión, se obtuvo como resultado que el ladrillo patrón alcanzó una resistencia de 167 Kg/cm2, el tratamiento donde se usó el 5 % de ceniza alcanzó una resistencia de 173 Kg/cm2, el tratamiento donde se usó el 10 % de ceniza alcanzó 178 Kg/cm2 de resistencia y el tratamiento donde se usó 15 % de ceniza alcanzó 163 Kg/cm2. Se concluye que el uso de cenizas en la fabricación de ladrillos de concreto debe ser hasta una concentración máxima del 10 % en función al peso del cemento, ya que mejora las propiedades físicas del ladrillo obtenido, así como su resistencia mecánica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).