Efecto de la fibra óptica reciclada sobre la resistencia a compresión y traslucidez del ladrillo de concreto f'c 175 kg/cm2

Descripción del Articulo

En este trabajo, se introduce primeramente información sobre el hormigón translúcido (HT): historia, patentes, etc. Luego se estudió la posibilidad de utilizar materiales reciclables para hacer hormigón translúcido. El hormigón translúcido (HT) desarrollado en este trabajo es un micro hormigón de al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Llaque, Jaime Johan Martin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/66171
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/66171
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto armado - Diseño
Resistencia a la compresión
Diseño sísmico y estructural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En este trabajo, se introduce primeramente información sobre el hormigón translúcido (HT): historia, patentes, etc. Luego se estudió la posibilidad de utilizar materiales reciclables para hacer hormigón translúcido. El hormigón translúcido (HT) desarrollado en este trabajo es un micro hormigón de altas prestaciones que incluye cemento, arena fina, aditivos y fibras ópticas. La estructura de este hormigón permite el paso de la luz, en función del porcentaje de fibra óptica utilizada. Muestra los resultados de resistencia a la compresión y translucidez para diferentes edades, usando 3%, 4% y 5% de fibra para hacer HT, comparando los resultados con una referencia sin empleo de dicha fibra. Los resultados obtenidos muestran que si bien la resistencia a compresión disminuye con el empleo de fibra óptica es viable su empleo alcanzándose resistencias superiores a 166,99 kg/cm2 a los 28 días de edad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).