Comportamiento mecánico del concreto f’c=175 kg/cm2, f’c=210 kg/cm2 y f’c=240 Kg/cm2 con fibra óptica reciclada, Chiclayo 2021
Descripción del Articulo
El concreto es un material que es el más utilizado en la industria de construcción, para la elaboración del concreto se necesitan materiales como los agregados, tanto finos como gruesos (que son los que le dan el cuerpo al concreto), cemento, agua y aditivos. En el presente trabajo de investigación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88122 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/88122 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto armado Comprensión Diseño sísmico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El concreto es un material que es el más utilizado en la industria de construcción, para la elaboración del concreto se necesitan materiales como los agregados, tanto finos como gruesos (que son los que le dan el cuerpo al concreto), cemento, agua y aditivos. En el presente trabajo de investigación buscaremos mejorar el comportamiento mecánico del concreto cuando añadimos fibra óptica reciclada en los porcentajes de 0.5%, 0.75%, 1.0%, 1.5% y 1.75%, para lo cual primero se ha analizado las propiedades físicas y mecánicas de los agregados provenientes de la Cantera, luego de ello se procedió a ejecutar el diseño de mezcla según el método ACI para las dosificaciones de f’c=175kg/cm2, f’c=210kg/cm2 y f’c= 240kg/cm2 utilizando los agregados ya estudiados, seguido de ello elaboramos nuestra muestra patrón así como nuestras muestras experimentales teniendo en cuenta los porcentajes de variación de fibra óptica reciclada ya indicados y finalmente verificamos las propiedades físicas (Slump, temperatura, aire incorporado y peso unitario) del concreto, así como también las propiedades mecánicas como son resistencia a la compresión y flexión a los 7, 14 y 28 días. Después de haber realizado las distintas pruebas y obtenidos los resultados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).