Relación entre estrategias de aprendizaje metacognitivas y rendimiento académico en los estudiantes del quinto grado de primaria de la I. E. 2094 “Inca Pachacutec” de San Martín de Porres, 2012
Descripción del Articulo
Se tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre estrategias de aprendizaje metacognitivas y rendimiento académico en los estudiantes del quinto grado de primaria de la I. E. 2094 “Inca Pachacutec”, de San Martín de Porres. 2012. El diseño que se empleó fue no experimental transversal,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/10482 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/10482 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Estrategias metacognitivas Rendimiento académico Reglas mnemotécnicas Técnicas de estudio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | Se tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre estrategias de aprendizaje metacognitivas y rendimiento académico en los estudiantes del quinto grado de primaria de la I. E. 2094 “Inca Pachacutec”, de San Martín de Porres. 2012. El diseño que se empleó fue no experimental transversal, de tipo básicacorrelacional. Se utilizó una muestra de 35 estudiantes. Los instrumentos de evaluación fueron el cuestionario “Inventario de estrategias para el aprendizaje metacognitivo”, y las actas de evaluación. Se realizó el análisis psicométrico para el primer instrumento obteniéndose confiabilidad y validez satisfactorio. Los resultados demuestran la existencia de relación significativa entre las estrategias de aprendizaje metacognitivas y rendimiento académico con un valor de Rho .986 y p=0.01. La dimensión reproducción con un valor de Rho 0.905 y p=0.01, la dimensión elaboración con un Rho 0.917 y p=0.01, la dimensión organización con un Rho 0.926 y p=0.01, indicando la relación significativa de cada una de las dimensiones con el rendimiento académico. Finalmente este análisis nos permite concluir que la aplicación de estrategias metacognitivas en el proceso de aprendizaje favorecen en el rendimiento académico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).