Comunicación participativa y cultura del reciclaje de residuos sólidos en estudiantes de la I.E N° 81531 Olga Pereda Noriega. Trujillo, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación trata de la problemática acerca de la explotación irracional de todos los recursos naturales, es por ello que el reciclaje juega un papel muy importante en la vida de los ciudadanos. Se planteó como objetivo general, determinar como una campaña participativa promueve la cul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Amador Cárdenas, Brenda Giannela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/93469
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/93469
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos
Reciclaje (Residuos, etc.)
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:La presente investigación trata de la problemática acerca de la explotación irracional de todos los recursos naturales, es por ello que el reciclaje juega un papel muy importante en la vida de los ciudadanos. Se planteó como objetivo general, determinar como una campaña participativa promueve la cultura del reciclaje en los estudiantes. Es una investigación de tipo investigación - acción, la muestra es de 13 alumnos del cuarto grado de primaria de la I.E N° 81531 “Olga María Pereda Noriega”. Las técnicas de recolección de datos fueron el focus group a través de la herramienta Whatsapp. Los resultados de dicho estudio arrojaron resultados positivos, la campaña logró su objetivo en cuanto a la concientización. Primeramente se concluyó que los estudiantes si tienen un conocimiento acerca de la cultura del reciclaje, sin embargo, les falta reforzamiento y prácticas; en cuanto al objetivo del diseño de campaña, se realizaron en base a etapas y actividades, para el objetivo de evaluar el impacto de dicha campaña, el resultado fue positivo ya que los estudiantes mostraron interés y participaron de las actividades que se realizaron durante la exposición
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).