Organización espacial del Mercado Central y mejora de la imagen urbana de la ciudad de Yurimaguas en el año 2023

Descripción del Articulo

La problemática de la contaminación ambiental, el caos y desorden que genera la falta de organización de los mercados es sin duda un punto importante de solucionar para la mejora de la imagen urbana de las ciudades. Los mercados son lugares socioeconómicos donde se desarrollan variedad de actividade...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Del Aguila Suncion, Luis Martin, Sanchez Bocanegra, Liz del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/137052
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/137052
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Organización espacial
Imagen urbana
Mercado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La problemática de la contaminación ambiental, el caos y desorden que genera la falta de organización de los mercados es sin duda un punto importante de solucionar para la mejora de la imagen urbana de las ciudades. Los mercados son lugares socioeconómicos donde se desarrollan variedad de actividades y gran concentración de personas, por ende, las probabilidades de problemas sociales y urbanas son mayores. Al entender la relevancia de la imagen urbana que genera un mercado y como puede mejorar a través de una buena organización espacial, como problema de la investigación se investiga en qué medida la organización espacial del mercado central mejoraría la imagen urbana de la ciudad de Yurimaguas, de tal manera el objetivo principal del trabajo de investigación es determinar la organización espacial como estrategia para la mejora de la imagen urbana en la ciudad de Yurimaguas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).