Densidad urbana y percepción espacial de la comunidad gitana del barrio de La Mina, Barcelona

Descripción del Articulo

Introducción: La densidad de las ciudades tiene relación con el aumento de población, aunque existen otros factores como temas económicos y sociales, el enfoque de esta investigación es hacer énfasis en la reinterpretación de la densidad por medio de un enfoque multivariable y multiescalar, identifi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Romero Villa, Carlos Daniel, Pérez Valverde, Edgar Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7405
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7405
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Densidad urbana
Percepción espacial
Compacidad
Spacemate
Barrio
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Introducción: La densidad de las ciudades tiene relación con el aumento de población, aunque existen otros factores como temas económicos y sociales, el enfoque de esta investigación es hacer énfasis en la reinterpretación de la densidad por medio de un enfoque multivariable y multiescalar, identificando patrones espaciales de la densidad y entendiendo como el diseño influye de manera directa con la población gitana del barrio del barrio de La Mina en Barcelona. Objetivo: Este estudio tiene como objetivo contrastar la densidad urbana con la percepción espacial de la comunidad gitana del barrio de La Mina, Barcelona. Metodología: Para poder identificar de mejor manera los patrones espaciales de la ciudad se busca analizar desde dos metodologías distintas, como viene a ser la herramienta Spacemate bajo un enfoque numérico y los mapas perceptivos enfocados a los ciudadanos del barrio. Los resultados identificaron al barrio de La Mina con una “Baja compacidad” del 30% y una “Gran Altura”, siendo un barrio con características diferentes a los demás barrios de Barcelona. Resultados: Los bloques residenciales Venus y Saturno son elementos dispares al entorno del barrio por estar clasificados en “Muy gran altura” (11 pisos) y una “Baja compacidad” (3.00 – 3.50 m2/m2), además que la imagen urbana que los ciudadanos tienen frente a estos bloques residenciales, es identificada como elementos monumentales y de espacios no transitables por no pertenecer a la cultura gitana y definido como apropiación. El superponer ambas informaciones, refleja la realidad justificada a nivel numérica y a nivel perceptivo. Esto con la finalidad de un entendimiento más fidedigno de la realidad del barrio de La Mina. Conclusiones: La imagen urbana y social del barrio han sido afectadas por políticas administrativas y estereotipos sociales que han generado un rechazo no solo social, si no espacial por los bloques residenciales que forman una barrera de división del barrio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).