Acupuntura urbana para la regeneración espacial de la avenida Larco en el sector Buenos Aires-Trujillo, 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objeto abordar el enfoque de la acupuntura urbana como estrategia de regeneración espacial de la avenida Larco en el sector Buenos Aires, un enfoque que permita identificar de qué modo puede emplearse en los espacios en desuso del tejido urbano. Este estudio se d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/129311 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/129311 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acupuntura urbana Regeneración espacial Accesibilidad universal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objeto abordar el enfoque de la acupuntura urbana como estrategia de regeneración espacial de la avenida Larco en el sector Buenos Aires, un enfoque que permita identificar de qué modo puede emplearse en los espacios en desuso del tejido urbano. Este estudio se desarrolló en base a dos categorías “Acupuntura urbana” y “Regeneración espacial”. La investigación sigue un enfoque cualitativo con un diseño fenomenológico y hermenéutico, en donde se aplicaron las técnicas de ficha de observación y entrevista de profundidad como instrumentos de recolección de datos. Las entrevistas se realización a expertos en el campo del planeamiento territorial y diseño urbano, permitiendo que la información obtenida sea contrastada con la información del marco teórico y la del estudio de campo a través de la ficha de observación, la cual permite esclarecer sobre la realidad urbana del escenario de estudio. Concluyendo que la acupuntura urbana es una estrategia que permite la activación urbana del espacio público, con un enfoque de inclusividad, diseño participativo y movilidad sostenible a través de intervenciones puntuales en el tejido urbano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).