Condiciones laborales y salud mental en el personal asistencial de la Unidad de Salud Mental, Lima 2024
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como propósito indagar sobre la relación de las Condiciones laborales y salud mental en el personal asistencial de la Unidad de Salud Mental, en Lima,2024. La investigación contribuye directamente al ODS 3: Salud y Bienestar, que busca promover el bienestar a todos. La metodolo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164283 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/164283 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Condiciones laborales Salud mental Angustia Depresión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | La investigación tuvo como propósito indagar sobre la relación de las Condiciones laborales y salud mental en el personal asistencial de la Unidad de Salud Mental, en Lima,2024. La investigación contribuye directamente al ODS 3: Salud y Bienestar, que busca promover el bienestar a todos. La metodología empleada fue de diseño no experimental, enfoque cuantitativo y nivel correlacional. La muestra estuvo compuesta por 77 profesionales. Los resultados evidenciaron coeficiente de correlación de 0,612 y un p-valor menor a 0,05. Esto indicó que a medida que las condiciones laborales mejoran, el nivel de salud mental también tiende a ser más favorable. En relación a las dimensiones de la variable: Condiciones laborales y la angustia 0,526 y un p-valor menor a 0,05. condiciones laborales y disfunción social coeficiente de correlación de 0,509, condiciones laborales y la depresión, correlación de 0,522 y un p-valor menor a 0,05. La correlación entre las dimensiones sugiere que mejorar las condiciones laborales impacta de manera multidimensional en la salud mental, reduciendo la angustia, mejorando la funcionalidad social y disminuyendo la prevalencia de síntomas depresivos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).