Neuroarquitectura enfocado en la educación inclusiva de niños con síndrome de Down en la Provincia de Chincha - Ica 2024
Descripción del Articulo
        Este estudio investiga cómo los principios de la neuroarquitectura pueden transformar los entornos educativos para niños con síndrome de Down en la provincia de Chincha, alineándose con el objetivo de desarrollo sostenible 4: educación de calidad. El objetivo general es explorar los resultados de la...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164765 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/164765 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Inclusión Educación Neuroarquitectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 | 
| id | UCVV_ad9aea47783d45dec8d7bc5102d921b3 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164765 | 
| network_acronym_str | UCVV | 
| network_name_str | UCV-Institucional | 
| repository_id_str | 3741 | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Neuroarquitectura enfocado en la educación inclusiva de niños con síndrome de Down en la Provincia de Chincha - Ica 2024 | 
| title | Neuroarquitectura enfocado en la educación inclusiva de niños con síndrome de Down en la Provincia de Chincha - Ica 2024 | 
| spellingShingle | Neuroarquitectura enfocado en la educación inclusiva de niños con síndrome de Down en la Provincia de Chincha - Ica 2024 Atúncar Almeyda, Jenny Edith Inclusión Educación Neuroarquitectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 | 
| title_short | Neuroarquitectura enfocado en la educación inclusiva de niños con síndrome de Down en la Provincia de Chincha - Ica 2024 | 
| title_full | Neuroarquitectura enfocado en la educación inclusiva de niños con síndrome de Down en la Provincia de Chincha - Ica 2024 | 
| title_fullStr | Neuroarquitectura enfocado en la educación inclusiva de niños con síndrome de Down en la Provincia de Chincha - Ica 2024 | 
| title_full_unstemmed | Neuroarquitectura enfocado en la educación inclusiva de niños con síndrome de Down en la Provincia de Chincha - Ica 2024 | 
| title_sort | Neuroarquitectura enfocado en la educación inclusiva de niños con síndrome de Down en la Provincia de Chincha - Ica 2024 | 
| author | Atúncar Almeyda, Jenny Edith | 
| author_facet | Atúncar Almeyda, Jenny Edith | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Cuzcano Quispe, Luis Miguel | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Atúncar Almeyda, Jenny Edith | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Inclusión Educación Neuroarquitectura | 
| topic | Inclusión Educación Neuroarquitectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 | 
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 | 
| description | Este estudio investiga cómo los principios de la neuroarquitectura pueden transformar los entornos educativos para niños con síndrome de Down en la provincia de Chincha, alineándose con el objetivo de desarrollo sostenible 4: educación de calidad. El objetivo general es explorar los resultados de la neuroarquitectura enfocada en la educación inclusiva de niños con Síndrome de Down en la provincia de Chincha, con el fin de generar una evolución en el aprendizaje. La investigación es de tipo básica con enfoque cualitativo, se centra en los niños con síndrome de Down, en la provincia de Chincha, departamento de Ica. Los resultados enfatizan la importancia de diseñar entornos educativos inclusivos, accesibles y estimulantes, incorporando principios de neurociencia y biofilia. En conclusión, esta investigación ha demostrado que la neuroarquitectura tiene un impacto positivo y transformador en el aprendizaje de niños con síndrome de Down, promoviendo una experiencia educativa más inclusiva y adaptada a sus necesidades específicas. Esto refuerza la idea de que el diseño arquitectónico puede ser una herramienta fundamental para la educación inclusiva. | 
| publishDate | 2025 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2025-04-08T21:10:35Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2025-04-08T21:10:35Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2025 | 
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.12692/164765 | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.12692/164765 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad César Vallejo | 
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV | 
| instname_str | Universidad Cesar Vallejo | 
| instacron_str | UCV | 
| institution | UCV | 
| reponame_str | UCV-Institucional | 
| collection | UCV-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/164765/5/Atuncar_AJE-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/164765/6/Atuncar_AJE-IT.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/164765/12/Alvarez_CML.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/164765/8/Atuncar_AJE-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/164765/10/Atuncar_AJE-IT.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/164765/13/Alvarez_CML.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/164765/9/Atuncar_AJE-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/164765/11/Atuncar_AJE-IT.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/164765/14/Alvarez_CML.pdf.jpg | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | ea55fff94015e9a56193a08723036339 19bb8a5393af56f428194d29724cf01d 7fc62c76311e1fffcf021c13b0a94bfc 61dbb23997d3cb5cf51d4ed5cc3956f6 1d7c412009560ded3935473ffbb028a2 c7af7bfd8e1412d6f69c2815cb008fc7 354d8b364768cf14e67811981e153cd8 b89e2663f32db831d6cfd5c1695896d0 85671ad74c24716c55c471d47a2c794f | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio de la Universidad César Vallejo | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@ucv.edu.pe | 
| _version_ | 1830751420815507456 | 
| spelling | Cuzcano Quispe, Luis MiguelAtúncar Almeyda, Jenny Edith2025-04-08T21:10:35Z2025-04-08T21:10:35Z2025https://hdl.handle.net/20.500.12692/164765Este estudio investiga cómo los principios de la neuroarquitectura pueden transformar los entornos educativos para niños con síndrome de Down en la provincia de Chincha, alineándose con el objetivo de desarrollo sostenible 4: educación de calidad. El objetivo general es explorar los resultados de la neuroarquitectura enfocada en la educación inclusiva de niños con Síndrome de Down en la provincia de Chincha, con el fin de generar una evolución en el aprendizaje. La investigación es de tipo básica con enfoque cualitativo, se centra en los niños con síndrome de Down, en la provincia de Chincha, departamento de Ica. Los resultados enfatizan la importancia de diseñar entornos educativos inclusivos, accesibles y estimulantes, incorporando principios de neurociencia y biofilia. En conclusión, esta investigación ha demostrado que la neuroarquitectura tiene un impacto positivo y transformador en el aprendizaje de niños con síndrome de Down, promoviendo una experiencia educativa más inclusiva y adaptada a sus necesidades específicas. Esto refuerza la idea de que el diseño arquitectónico puede ser una herramienta fundamental para la educación inclusiva.AteEscuela de ArquitecturaArquitecturaBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalDesarrollo sostenible y adaptación al cambio climáticoCiudades y comunidades sosteniblesPRESENCIALapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVInclusiónEducaciónNeuroarquitecturahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Neuroarquitectura enfocado en la educación inclusiva de niños con síndrome de Down en la Provincia de Chincha - Ica 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUArquitecturaUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaArquitecta10590935https://orcid.org/0000-0002-2518-782376022494731026Reyna Ledesma, Victor ManuelCarrión Ansuini, Victor AntonioCuzcano Quispe, Luis Miguelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAtuncar_AJE-SD.pdfAtuncar_AJE-SD.pdfapplication/pdf32725527https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/164765/5/Atuncar_AJE-SD.pdfea55fff94015e9a56193a08723036339MD55Atuncar_AJE-IT.pdfAtuncar_AJE-IT.pdfInforme Turnitinapplication/pdf16031520https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/164765/6/Atuncar_AJE-IT.pdf19bb8a5393af56f428194d29724cf01dMD56Alvarez_CML.pdfAlvarez_CML.pdfapplication/pdf2062077https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/164765/12/Alvarez_CML.pdf7fc62c76311e1fffcf021c13b0a94bfcMD512TEXTAtuncar_AJE-SD.pdf.txtAtuncar_AJE-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain206269https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/164765/8/Atuncar_AJE-SD.pdf.txt61dbb23997d3cb5cf51d4ed5cc3956f6MD58Atuncar_AJE-IT.pdf.txtAtuncar_AJE-IT.pdf.txtExtracted texttext/plain6648https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/164765/10/Atuncar_AJE-IT.pdf.txt1d7c412009560ded3935473ffbb028a2MD510Alvarez_CML.pdf.txtAlvarez_CML.pdf.txtExtracted texttext/plain96186https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/164765/13/Alvarez_CML.pdf.txtc7af7bfd8e1412d6f69c2815cb008fc7MD513THUMBNAILAtuncar_AJE-SD.pdf.jpgAtuncar_AJE-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4771https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/164765/9/Atuncar_AJE-SD.pdf.jpg354d8b364768cf14e67811981e153cd8MD59Atuncar_AJE-IT.pdf.jpgAtuncar_AJE-IT.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4219https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/164765/11/Atuncar_AJE-IT.pdf.jpgb89e2663f32db831d6cfd5c1695896d0MD511Alvarez_CML.pdf.jpgAlvarez_CML.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4849https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/164765/14/Alvarez_CML.pdf.jpg85671ad74c24716c55c471d47a2c794fMD51420.500.12692/164765oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1647652025-04-21 22:08:49.782Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe | 
| score | 13.924177 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            