Neuroarquitectura enfocado en la educación inclusiva de niños con síndrome de Down en la Provincia de Chincha - Ica 2024

Descripción del Articulo

Este estudio investiga cómo los principios de la neuroarquitectura pueden transformar los entornos educativos para niños con síndrome de Down en la provincia de Chincha, alineándose con el objetivo de desarrollo sostenible 4: educación de calidad. El objetivo general es explorar los resultados de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Atúncar Almeyda, Jenny Edith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164765
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/164765
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inclusión
Educación
Neuroarquitectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Este estudio investiga cómo los principios de la neuroarquitectura pueden transformar los entornos educativos para niños con síndrome de Down en la provincia de Chincha, alineándose con el objetivo de desarrollo sostenible 4: educación de calidad. El objetivo general es explorar los resultados de la neuroarquitectura enfocada en la educación inclusiva de niños con Síndrome de Down en la provincia de Chincha, con el fin de generar una evolución en el aprendizaje. La investigación es de tipo básica con enfoque cualitativo, se centra en los niños con síndrome de Down, en la provincia de Chincha, departamento de Ica. Los resultados enfatizan la importancia de diseñar entornos educativos inclusivos, accesibles y estimulantes, incorporando principios de neurociencia y biofilia. En conclusión, esta investigación ha demostrado que la neuroarquitectura tiene un impacto positivo y transformador en el aprendizaje de niños con síndrome de Down, promoviendo una experiencia educativa más inclusiva y adaptada a sus necesidades específicas. Esto refuerza la idea de que el diseño arquitectónico puede ser una herramienta fundamental para la educación inclusiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).