Análisis psicométrico del test de dependencia de videojuegos (TDV) en alumnos de instituciones educativas de la ciudad de Trujillo

Descripción del Articulo

La presente investigación de diseño instrumental, tuvo como objetivo realizar el análisis psicométrico del test de dependencia de videojuegos creada por Chóliz y Marco (2011). En una muestra de (n=400) estudiantes de secundaria, aplicándose de manera online. Los resultados revelan que la evaluación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Loyaga Arteaga, Patrick Kevin, Tapia Florián, Daniel Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51460
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/51460
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicometría
Videojuegos - aspectos psicológicos
Videojuegos - adicción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación de diseño instrumental, tuvo como objetivo realizar el análisis psicométrico del test de dependencia de videojuegos creada por Chóliz y Marco (2011). En una muestra de (n=400) estudiantes de secundaria, aplicándose de manera online. Los resultados revelan que la evaluación de inter-jueces (8 jueces) en V de Aiken se obtuvo entre el 81% a 97% en relevancia, claridad y coherencia, asimismo se propone un nuevo modelo que simplifica y mejora los resultados del test original, en el análisis factorial confirmatorio obtiene cargas factoriales de .617 a .799, como también índices CFI, TLI, PCFI y PNFI que obtuvieron resultados superiores (>a .90) que el test original, indicando un mayor ajuste y simplicidad en la estructura de la prueba. Se trabajó con la confiabilidad mediante la consistencia interna de omega, teniendo resultados entre .82 a .95. Por último, concluimos que esta herramienta psicológica tiene adecuadas propiedades psicométricas para una futura adaptación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).