Estabilización del suelo con cal y aceites reciclados de vehículos motorizados en la Carretera Pariamarca, Cajamarca, 2023

Descripción del Articulo

En la presente investigación titulada: Estabilización del suelo con cal y aceites reciclados de vehículos motorizados en la carretera Pariamarca, Cajamarca, 2023, como metodología se aplicó el método científico de tipo aplicada y diseño experimental puro. El objetivo del estudio fue determinar cuál...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chuquitucto Sanchez, Segundo Gonsmer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/133532
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/133532
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estabilización
Aceites reciclados
Granulometría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En la presente investigación titulada: Estabilización del suelo con cal y aceites reciclados de vehículos motorizados en la carretera Pariamarca, Cajamarca, 2023, como metodología se aplicó el método científico de tipo aplicada y diseño experimental puro. El objetivo del estudio fue determinar cuál es el comportamiento de la estabilización del suelo con cal y aceites reciclados de vehículos motorizados en la carretera Pariamarca. Los resultados obtenidos fueron que la adición óptima el suelo con adición de 3% cal y 6% de aceite, obteniendo resultados de asentamiento por consolidación, ángulo de fricción por corte directo y porcentaje de CBR de 0.171mm, 32.1° y 41%, respectivamente. Se concluyó que el comportamiento de la estabilización del suelo con cal y aceites reciclados de vehículos motorizados en la carretera Pariamarca Cajamarca incrementó moderadamente, debido a que las muestras de las tres calicatas, porque a medida que se realizaron las adiciones, el asentamiento por consolidación disminuía, el ángulo de fricción obtenido en el ensayo de corte directo aumentaba y, de la misma manera el CBR aumentó.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).