“Estabilización de suelos cohesivos con aceite automotriz reciclado a nivel de subrasante en vías de bajo tránsito”
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “Estabilización de suelos cohesivos con aceite automotriz reciclado a nivel de subrasante en vías de bajo tránsito”, tiene como materia de investigación a los suelos cohesivos que están presentes en una subrasante, este es un suelo problemático para obra...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | UANCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/5428 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/5428 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estabilización, aceite automotriz reciclado, subrasante, índice de plasticidad, capacidad de soporte CBR y estándares de calidad ambiental para suelo. Research Subject Categories::TECHNOLOGY |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado “Estabilización de suelos cohesivos con aceite automotriz reciclado a nivel de subrasante en vías de bajo tránsito”, tiene como materia de investigación a los suelos cohesivos que están presentes en una subrasante, este es un suelo problemático para obras viales debido a su índice plástico y reducida capacidad de soporte (C.B.R.), por ello centramos como objetivo general en: Determinar la estabilización del suelo cohesivo con aceite automotriz reciclado para la conformación de subrasante en vías de bajo tránsito, teniendo como propósito mejorar las propiedades físico-mecánica del suelo. Las propiedades física-mecánica analizadas son los Límites de Atterberg, Máxima Densidad Seca del Proctor modificado y C.B.R. (la capacidad del suelo) que se realizaron mediante procedimientos normados. Para su evaluación se trabajó con distintas dosis de aceite automotriz reciclado, 0%, 25%, 50%, 75% y 100% respecto a la humedad. Al finalizar la investigación los resultados obtenidos presentan variaciones apreciables, el índice de plasticidad descendió de 11.49% con la adición de aceite automotriz reciclado al 0% a 0.16% con la adición de aceite automotriz reciclado al 75% y un ascenso en la capacidad de soporte del suelo, logrando alcanzar un C.B.R. de 35.25% al adicionarle aceite automotriz reciclado al 100% siendo el C.B.R. inicial de 23.66% con aceite automotriz reciclado de 0%. Analizando los resultados adquiridos, con los diversos porcentajes de aceite automotriz reciclado se concluye que para el tipo de suelo A-6(6), se logra mayor resistencia del suelo con la adición de 100% de aceite automotriz reciclado con la cual se obtiene un C.B.R. al 95%MDS de 23.90% así mismo cumple los estándares de calidad ambiental para suelo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).