Estabilización de suelos incorporando cal y aceites reciclados de vehículos motorizados en el tramo Collacachi – Inchupalla, Puno 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado: Estabilización de suelos incorporando cal y aceites reciclados de vehículos motorizados en el tramo Collacachi – Inchupalla, Puno 2022, como metodología se aplicó el método científico de tipo aplicada, del nivel explicativo y diseño cuasi experimental c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/97907 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/97907 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estabilización de suelos Pavimentos - Diseño y construcción Cal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado: Estabilización de suelos incorporando cal y aceites reciclados de vehículos motorizados en el tramo Collacachi – Inchupalla, Puno 2022, como metodología se aplicó el método científico de tipo aplicada, del nivel explicativo y diseño cuasi experimental como El objetivo del estudio fue mejorar la accesibilidad de las carreteras no pavimentadas. Los resultados obtenidos de acuerdo a las muestras de campo y ensayos de laboratorio identifican que la subrasante presenta arcilla arenosa de baja plasticidad el cual se estabilizo mediante la incorporación de cal y aceites reciclados, aplicando la metodología de Eades & Grim para determinar el contenido óptimo de cal el cual se determinó 6% al mismo que se le incorporo aceites reciclados en porcentajes de 1%, 2%, 3%, 4% con un valor de Soporte California CBR (95%) de 8, 9.8, 12 y 9.87 respectivamente para cada una de las muestras. Como conclusión la incorporación más adecuado para la estabilización de la subrasante en el tramo Collacachi – Inchupalla, Puno 2022 es con la dosificación de 6% de cal y 3% de aceites reciclados añadiendo propiedades hidrofobicas al suelo estabilizado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).