Exportación Completada — 

Descontaminación de escombreras reutilizando el concreto reciclado como agregado grueso en resistencias f’c=175 kg/cm2 en la ciudad del Cusco

Descripción del Articulo

En este momento la ciudad del Cusco no cuenta con un buen sistema de gestión para el tratamiento adecuado de los RCD, según el marco legal existe la Ley No 27314, Ley General de Residuos Sólidos, el Decreto Supremo 019-2016- VIVIENDA, sin embargo, es débil en su cumplimiento por los gobiernos locale...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Tapia, Elías Seeler
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/72784
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/72784
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos
Resistencia
Concreto armando
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:En este momento la ciudad del Cusco no cuenta con un buen sistema de gestión para el tratamiento adecuado de los RCD, según el marco legal existe la Ley No 27314, Ley General de Residuos Sólidos, el Decreto Supremo 019-2016- VIVIENDA, sin embargo, es débil en su cumplimiento por los gobiernos locales a través del área de fiscalización y el organismo regulador como el OEFA – MINAM quienes tienen el rol de hacer cumplir estas normas legales. El objetivo general de este trabajo de investigación fue descontaminar las escombreras que generan contaminación ambiental, la sobreexplotación de las canteras que afectan la flora y fauna que existe en el lugar donde se extrae el material para la producción del concreto y la conservación de nuestros recursos naturales, este trabajo de investigación fue de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada y diseño experimental, se consideró como población los testigos de concreto de laboratorio y se elaboraron 08 probetas reutilizando el 100% de agregado reciclado y luego de 28 días de curado se realizó los ensayos de resistencia con un resultado final de f´c=193.1kg/cm2 y f´c=177.4kg/cm2 , éstos resultados nos demuestran que los RCD técnicamente son aptos para ser reutilizados de acuerdo al diseño de concreto que se requiera siendo un aporte en defensa de la contaminación ambiental y nuestros recursos naturales, asimismo evitar que utilicen lugares inapropiados para la disposición de desechos de RCD en vías de la ciudad del Cusco.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).