Efecto de vidrio reciclado y cenizas de café arábico en la resistencia a la compresión del pavimento rígido f’c = 210 kg/cm2
Descripción del Articulo
Esta investigación considera como objetivo el determinar el efecto de vidrio reciclado y cenizas de café arábico en la resistencia a la compresión del concreto del pavimento rígido (f´c = 210 kg/cm2 ), lo cual se consideró como metodología que el tipo de investigación es aplicada ya que se tendrían...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/73910 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/73910 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Concreto armando Resistencia compresión Diseño de infraestructura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | Esta investigación considera como objetivo el determinar el efecto de vidrio reciclado y cenizas de café arábico en la resistencia a la compresión del concreto del pavimento rígido (f´c = 210 kg/cm2 ), lo cual se consideró como metodología que el tipo de investigación es aplicada ya que se tendrían que hacer las muestras y de tipo experimental pura ya que se están trabajando con variables que no se encuentran en alguna norma técnica y su función es experimentar con estos dos aditivo que son las cenizas de café y el vidrio reciclado.Se consideró apropiado utilizar 63 probetas, las cuales están distribuidas en la mezcla patrón, el concreto con vidrio reciclado en las dosificaciones de 5%, 7% y 10% y el concreto con cenizas de café arábico en las dosificaciones de 3%, 5% y 7%. Los resultados obtenidos muestran que la adición del vidrio reciclado disminuye proporcionalmente al porcentaje que se le agrega al concreto y también los resultados obtenidos muestran que la adición de las cenizas de café arábico disminuye proporcionalmente al porcentaje que se le agrega al concreto. Por lo cual se recomienda trabajar con las dosificaciones más bajas para lograr un resultado más óptimo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).