Análisis del comportamiento mecánico de un concreto f’c=210 kg/cm2 incorporando material reciclado- puerto Maldonado 2021

Descripción del Articulo

Esta investigación se realizará con la finalidad de aprovechar los residuos sólidos de construcciones y demoliciones con un análisis a fondo contando con 24 probetas para ser sometidas a una resistencia a la compresión (rotura de briqueta), estas probetas fueron fabricados con distintos porcentajes,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Uñapillco Huallpa, Yolyver
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/65912
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/65912
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos
Diseño sísmico
Concreto armando
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Esta investigación se realizará con la finalidad de aprovechar los residuos sólidos de construcciones y demoliciones con un análisis a fondo contando con 24 probetas para ser sometidas a una resistencia a la compresión (rotura de briqueta), estas probetas fueron fabricados con distintos porcentajes, añadiendo agregado grueso de ¾ “reciclado al 25 %, 50% y 100%, con resistencia a la compresión de f’c=210kg/cm2, con arena natural de la localidad la “cantera de chorrillos”. Por las ventajas de la ecología ambiental en flora y fauna es importante poner en marcha los 4R (reducir, reutilizar, reciclar y recuperar) sobre todo en los residuos sólidos de construcción y demolición (RSCD), estos servirán para provecho económico, social y ambiental para la localidad de puerto Maldonado y se ha visto la necesidad de poner en marcha la mejoría y reducir el impacto ambiental en demoliciones de concreto de edificios, veredas, canales de concreto, sardineles, pavimentos, etc. En los diversos estudios enfocado en el residuo sólido de concreto y demolición se ha demostrado respuestas positivas, los países en Americana latina como son México, Colombia y Brasil han incorporado maquinarias para la trituración de demoliciones de edificios para obtener agregados de concreto reciclado. En la actualidad en Perú no existe una planta que se enfoque en la trituración de escombros de demoliciones. Mientras en los países europeos medio oriente y estados unidos han optado por elementos fabricados con concreto reciclado visto que estos cumplen con su normativa. Esta investigación está divido en 2 fases: - 1ro analizar las propiedades de los materiales de residuos de concreto y demoliciones de edificios, pavimentos, veredas, bermas, rampas, canaletas de concreto, sardineles, etc. Basados en las normas de calidad de ensayos de laboratorio. XI - 2do será mediante ensayos de laboratorio con resistencia a la compresión a los 7, 14 y 28 días tomando porcentajes del 0%, 25%, 50% y 100% de agregado grueso reciclado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).