Evaluación de las propiedades físico-mecánicas del concreto añadiendo nanosílice en una mezcla convencional de f’c=210 kg/cm2 , Lima 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo de estudio evaluar la influencia de la aplicación de nanosilice en el concreto para mejorar las propiedades físico mecánicas en una mezcla convencional de f’c=210 kg/cm2 , las cuales tiene como metodología de tipo aplicada y diseño cuasi experimental. Tu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valenzuela Martínez, Luis Anderson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/71565
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/71565
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia flexión
Concreto armando
Diseño sísmico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo de estudio evaluar la influencia de la aplicación de nanosilice en el concreto para mejorar las propiedades físico mecánicas en una mezcla convencional de f’c=210 kg/cm2 , las cuales tiene como metodología de tipo aplicada y diseño cuasi experimental. Tuvo como muestra 36 probetas y 36 vigas prismáticas las cuales fueron sometidas a ensayos de compresión y flexión. En el ensayo de asentamiento, con un 1.3% de aditivo aumentó en 5 pulgadas respecto al patrón. En el ensayo a compresión, con 1.3% de aditivo arrojó un valor de 284.2 kg/cm2 de nanosilice a los 28 días de edad, por lo que aumentó en un 47.79% respecto a la mezcla patrón a los 7 días de edad (192.3 kg/cm2 ). Por último, en el ensayo de flexión con un 1.3% de nanosilice arrojo un módulo de rotura de 45 kg/cm2, a los 28d de edad, por lo que aumento en un 36.36% respecto al módulo rotura patrón (33 kg/cm2 ). Concluimos en la investigación que el aditivo nanosilice aumenta las propiedades físico-mecánicas del concreto y está directamente relacionado con las mismas, además que fue realizada a base de las normativas vigentes y antecedentes existentes en la actualidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).