Exportación Completada — 

El teletrabajo y su relación con el estrés laboral en los colaboradores de la Municipalidad de Parcoy - La Libertad 2021

Descripción del Articulo

El teletrabajo en la actualidad se ha convertido en una herramienta esencial para que los colaboradores desarrollen sus actividades de forma remota desde cualquier lugar, teniendo como finalidad salvaguardar su trabajo, y hacer que ellos se adecuen de la mejor manera posible para evitar el estrés la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garay Condemarín, Gianella Nohely, Rios Cruz, Robin Joseph
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/78790
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/78790
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teletrabajo
Estrés laboral
Colaboradores - Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El teletrabajo en la actualidad se ha convertido en una herramienta esencial para que los colaboradores desarrollen sus actividades de forma remota desde cualquier lugar, teniendo como finalidad salvaguardar su trabajo, y hacer que ellos se adecuen de la mejor manera posible para evitar el estrés laboral que les pueda ocasionar. La presente investigación, tuvo por objetivo determinar la relación que existe entre el teletrabajo y estrés laboral en los colaboradores de la Municipalidad de Parcoy – La libertad, 2021. El tipo de estudio fue aplicada, con diseño no experimental, correlacional y con corte transversal, con una muestra de 50 colaboradores. Para la recolección de datos, se aplicó un cuestionario para cada variable, y los resultados fueron obtenidos a través del programa SPSS versión 25 y excel. Estos resultados indican que existe una relación positiva baja entre ambas variables, con un coeficiente de correlación de Pearson de 0.281. Concluyendo que, la empresa en estudio sí ha incorporado estos mecanismos de teletrabajo para que sus colaboradores sigan trabajando, sin embargo, por ser una nueva modalidad les ha costado adaptarse a las plataformas digitales y, sobre todo, porque presentan problemas de conectividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).