Percepción del estrés laboral en el teletrabajo y la presencialidad en colaboradores de una entidad financiera Trujillo 2023
Descripción del Articulo
La siguiente investigación tuvo como objetivo medir la percepción del estrés laboral en el teletrabajo y la presencialidad en colaboradores de una entidad financiera Trujillo 2023. La población fue de 20 colaboradores, la técnica utilizada para la obtención de datos fue a través de la encuesta, se e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/146208 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/146208 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés Estrés laboral Percepción Teletrabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La siguiente investigación tuvo como objetivo medir la percepción del estrés laboral en el teletrabajo y la presencialidad en colaboradores de una entidad financiera Trujillo 2023. La población fue de 20 colaboradores, la técnica utilizada para la obtención de datos fue a través de la encuesta, se ejecutó mediante un cuestionario de Likert conformada por 15 preguntas, los resultados fueron procesados a través del método estadístico, el enfoque es cualitativo, la metodología de la investigación básica con diseño no experimental de corte transversal descriptiva comparativa. Se obtuvo como resultado que existe percepción estresante en ambas modalidades tanto en el teletrabajo como en la presencialidad. Además, se identificaron dentro de las causas del estrés que son la sobrecarga laboral y la falta de apoyo interno. Por otro lado, en las consecuencias que se pudieron identificar son los malestares físicos, la falta de compromiso y la baja productividad dentro del área. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).