El teletrabajo y el estrés laboral de la Población Económicamente Activa Ocupada del distrito de Piura, 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación muestra como realidad problemática, la situación del teletrabajo y el estrés laboral de la Población Económicamente Activa Ocupada de la ciudad de Piura, cuya modalidad se ha implementado de manera inmediata a raíz de la emergencia sanitaria desatada a nivel mund...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Dezar Montero, Jhoel Alexis, Policarpo Miranda, Dario Xavier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/11374
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/11374
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teletrabajo
Estrés Laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación muestra como realidad problemática, la situación del teletrabajo y el estrés laboral de la Población Económicamente Activa Ocupada de la ciudad de Piura, cuya modalidad se ha implementado de manera inmediata a raíz de la emergencia sanitaria desatada a nivel mundial por la pandemia Covid-19. Asimismo, el objetivo de la investigación fue determinar la relación entre el teletrabajo y el estrés laboral de la Población Económicamente Activa Ocupada del distrito de Piura, 2022. Se utilizó un diseño descriptivo – correlacional y para ello se trabajó con una muestra de 383 personas pertenecientes a la Población Económicamente Activa Ocupada del distrito de Piura en el año 2022, se aplicó un muestreo no probabilístico y el instrumento utilizado es el cuestionario, el cual constó de 17 ítems de preguntas respecto al teletrabajo y el segundo cuestionario con una escala de 1 a 5 puntos referido al estrés laboral el cual consta de 17 ítems. Ambos instrumentos fueron validados por el juicio de tres expertos de la Universidad Privada Antenor Orrego y su índices de Alfa de Cronbach fueron de 0.827 y 0.883 respectivamente para cada variable, mostrando así su confiabilidad. Los resultados indican que existe una relación inversa perfecta entre ambas variables, con un coeficiente de correlación de Spearman de -0.952. Concluyendo que, las empresas han incorporado estos mecanismos de teletrabajo para que sus colaboradores sigan trabajando, sin embargo, por ser una nueva modalidad les ha costado adaptarse a las plataformas digitales y, sobre todo, porque presentan problemas de conectividad, generando en sus colaboradores un nivel de alto de estrés laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).