Comparación de los puntajes TIMI y GRACE en la identificación de riesgo de muerte por Síndrome Isquémico Coronario Agudo en pacientes con dolor torácico en un hospital de Tumbes

Descripción del Articulo

Este estudio se llevó acabo con el objetivo de determinar el desempeño de los puntajes TIMI y GRACE en la identificación de riesgo de muerte por síndrome isquémico coronario agudo en pacientes con dolor torácico. La metodología que se empleó corresponde a un estudio observacional de diseño longitudi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Castillo, Yessenia Marilyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/110403
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/110403
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo de muerte
SICA
Dolor torácico
Puntaje TIMI
Puntaje GRACE
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Este estudio se llevó acabo con el objetivo de determinar el desempeño de los puntajes TIMI y GRACE en la identificación de riesgo de muerte por síndrome isquémico coronario agudo en pacientes con dolor torácico. La metodología que se empleó corresponde a un estudio observacional de diseño longitudinal, específicamente una cohorte retrospectiva. La muestra estuvo conformada por 106 pacientes mayores de 45 años que cumplieron con los criterios de selección. Se utilizó una ficha recolectora de datos. De acuerdo al desempeño de identificación de riesgo de muerte de los puntajes tanto para TIMI y GRACE el AUC fue de 95.1% y 95.2% respectivamente con IC95 de 90.9-99.2% para TIMI y 85.7-100% para GRACE, teniendo en cuenta el valor de p (0.982ª); la tasa de mortalidad fue 8.5% (IC95: 4.0 – 15.5%). Concluyendo de este modo se puede evidenciar que GRACE es un mejor modelo predictivo para riesgo de muerte que TIMI.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).