Inestabilidad laboral del régimen CAS y compromiso organizacional del servidor público de la UGEL Huanca Sancos, Ayacucho, 2020

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue, establecer la relación entre inestabilidad laboral del régimen CAS y compromiso organizacional. Se utilizó el diseño descriptivo correlacional y en consecuencia a los resultados obtenidos en la prueba de normalidad se ha determinado la dirección e intensidad del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chumbes Vivanco, Grober
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/66010
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/66010
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inestabilidad laboral
Régimen CAS
Compromiso organizacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue, establecer la relación entre inestabilidad laboral del régimen CAS y compromiso organizacional. Se utilizó el diseño descriptivo correlacional y en consecuencia a los resultados obtenidos en la prueba de normalidad se ha determinado la dirección e intensidad del nivel relación entre las variables utilizando el estadígrafo rho de Spearman. La muestra estuvo conformada por 32 servidores públicos bajo la modalidad de contrato CAS. Para el recojo de los datos se utilizaron cuestionarios. Los resultados registran en la variable inestabilidad laboral y compromiso organizacional que, el el 37.5% de encuestados consideran que es deficientes, el 34.4% opinan que es regular, 21.9% opinan que es bueno y el 6.3% opinan que es excelente. Las conclusiones afirman que, existe relación positiva significativa que sustenta el valor registrado para rho=0,841; p_valor (0,00)<α(0,05)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).