Estilos de crianzas para conductas prosociales en pre escolares en una Institución Educativa de Parachique Sechura, 2025
Descripción del Articulo
La investigación denominada estilos de crianzas para conductas prosociales en pre escolares en una Institución Educativa de Parachique Sechura, 2025, tuvo como objetivo determinar el efecto de los estilos de crianza en el fortalecimiento de las conductas prosociales en los niños, investigación artic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170887 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/170887 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Crianza del niño Educación inclusiva Conducta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La investigación denominada estilos de crianzas para conductas prosociales en pre escolares en una Institución Educativa de Parachique Sechura, 2025, tuvo como objetivo determinar el efecto de los estilos de crianza en el fortalecimiento de las conductas prosociales en los niños, investigación articulada con el objetivo sostenible 4 para garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad para promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida y promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas. Dentro de los aspectos metodológicos, fue una investigación de tipo aplicada, enfoque cuantitativo, diseño experimental, la población estuvo compuesta por todos los 93 estudiantes del nivel inicial y como muestra 26 niños de 5 años, a quienes se les aplicó la técnica de la observación y como instrumento una guía para recabar la información requerida. Los resultados indicaron que en el pre test, el 100,0% de los niños se encontraban en nivel bajo, sin embargo, ya en el post test, el 38,5% de niños se encontraban en nivel medio y el otro 61,5% alcanzó el nivel alto, llegando a la conclusión que el programa trabajado con los padres de familia en cuanto a los estilos de crianza permitió fortalecer las conductas prosociales en los niños. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).