Programa de formación vagánova en la coordinación motora de la compañía de ballet de una universidad pública de Lima, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar el efecto del Programa de Formación Vagánova en la coordinación motora de la compañía de ballet de una universidad pública de Lima, 2024. La metodología aplicada fue de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, de alcance explicativo, y de diseño pr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155028 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/155028 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Coordinación motora Coordinación dinámica Coordinación estática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar el efecto del Programa de Formación Vagánova en la coordinación motora de la compañía de ballet de una universidad pública de Lima, 2024. La metodología aplicada fue de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, de alcance explicativo, y de diseño preexperimental. Se aplicó un pretest y pos-test en una muestra de 30 bailarines de la compañía de ballet. Como resultado, se observó la variable coordinación motora en sus dimensiones de coordinación dinámica y estática, y se obtuvieron según la prueba Wilcoxon, para la relación entre el Programa de Formación Vagánova y la coordinación motora, según pretest y postest, un p_valor =0.000<0.05, entre el Programa de Formación Vagánova y la coordinación dinámica, según pretest y postest, un p_valor =0.000<0.05 y entre el Programa de Formación Vagánova y la coordinación estática según pretest y postest, un p_valor =0.000<0.05. En conclusión, se determina que si hubo una mejora significativa en la coordinación motora dimensionado en dinámica y estática de los bailarines. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).