Efecto de tres aglutinantes sobre el poder calorífico de una briqueta elaborada con cáscara de cacao
Descripción del Articulo
Este estudio tuvo como proposito evaluar el potencial de los residuos de cáscara de cacao como biocombustible, investigando el impacto de tres aglutinantes (maíz, yuca y papa) en el poder calorífico de las briquetas resultantes. Se prepararon cuatro grupos de muestras: un grupo control sin aglutinan...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166842 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/166842 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biomasa Bioenergía Economía Medioambiental Desarrollo sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Este estudio tuvo como proposito evaluar el potencial de los residuos de cáscara de cacao como biocombustible, investigando el impacto de tres aglutinantes (maíz, yuca y papa) en el poder calorífico de las briquetas resultantes. Se prepararon cuatro grupos de muestras: un grupo control sin aglutinante y tres grupos con 100g de cada aglutinante mezclados con 1.05 kg de cáscara de cacao. La homogeneidad de la mezcla fue crucial antes de la compactación en una briquetadora. El análisis del poder calorífico reveló que las briquetas con aglutinante de yuca presentaron el mayor valor (3617.62 Kcal/kg), seguido de las de papa (3517.97 Kcal/kg), maíz (3486.00 Kcal/kg), y finalmente, el grupo control (3586.66 Kcal/kg). Estos resultados indican que la yuca es el aglutinante más efectivo para maximizar el poder calorífico de las briquetas de cáscara de cacao, presentándose como una prometedora alternativa bioenergética. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).