Determinación de tarifas óptimas para generación de electricidad al sistema interconectado a partir de residuos de biomasa, utilizando el software Retscreen y aplicativos del proyecto Befs Rapid Appraisal de naciones unidas para la agricultura y la alimentación (FAO)
Descripción del Articulo
El Perú cuenta con una extensión de 82‘369, 713 hectáreas de aptitud forestal, 7’600,000 con capacidad para los cultivos agrícolas y un potencial de biomasa para la producción de energía estimado en 272 millones de toneladas métricas anuales [2]. Para fines energéticos, existen cuatro categorías: pl...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/12820 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/12820 https://doi.org/10.21754/tecnia.v24i2.27 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Energía renovable Biomasa Bioenergía |
| Sumario: | El Perú cuenta con una extensión de 82‘369, 713 hectáreas de aptitud forestal, 7’600,000 con capacidad para los cultivos agrícolas y un potencial de biomasa para la producción de energía estimado en 272 millones de toneladas métricas anuales [2]. Para fines energéticos, existen cuatro categorías: plantaciones bioenergéticas, residuos agrícolas, bostas de ganado y residuos sólidos urbanos. La tecnología de gasificación sería la más conveniente para los fines del estudio. Evaluando el potencial teórico de generación eléctrica con biomasa que se pueda interconectar a la red, se obtuvo como resultado dos fuentes: arroz (Cajamarca, Lambayeque y Piura) y caña de azúcar (Lambayeque, Piura y Lima). Con el fin de proyectar la demanda, se tomó como guía el Plan Referencial de Electricidad 2008 - 2017. Los supuestos considerados son los siguientes: Escenario de Crecimiento Medio: Tasa de crecimiento Anual 7.55%; Escenario de Crecimiento Optimista: Tasa de crecimiento Anual 8.7%; Escenario de Crecimiento Conservador: Tasa de crecimiento Anual 6.36%. Para determinar el Potencial Energético por Regiones desagregado por proyectos, se utilizó el aplicativo FAO BEFS Rapid Apraisal y el software RETScreen. De los 17 proyectos analizados, las herramientas calcularon que solamente cuatro podrían ser parte de una cartera de proyectos viables: Agroindustria Paramonga, Agroindustria Caña Brava, Relleno Sanitario Huaycoloro y Gran Mercado Mayorista de Lima (Santa Anita). La principal barrera que se ha encontrado es que las tarifas tope que ha establecido el Gobierno en las últimas subastas de proyectos para generación con energías renovables, no llega siquiera a estar próxima a las tarifas optimas analizadas en este estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).