Aplicación del justo a tiempo para la disminución de mermas en la empresa Nestle Perú S.A., Cercado de Lima, 2020

Descripción del Articulo

Nestlé Perú S.A. empresa del sector alimenticio cuenta gran variedad de productos, debido a la gran demanda ocasionan múltiples errores en su elaboración generando mermas por diversas causas. A partir de estas causas identificamos que la herramienta para solucionar este problema sería el sistema jus...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Abanto Espinoza, Ivan Edgard
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157126
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/157126
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mermas
Mejora continua
Gestión de procesos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Nestlé Perú S.A. empresa del sector alimenticio cuenta gran variedad de productos, debido a la gran demanda ocasionan múltiples errores en su elaboración generando mermas por diversas causas. A partir de estas causas identificamos que la herramienta para solucionar este problema sería el sistema justo a tiempo. El objetivo general fue determinar de qué manera la aplicación del justo a tiempo disminuye las mermas en la empresa Nestlé Perú S.A. Lima, 2020 del cual se tomó como población todos los productos fuera del estándar además el informe debido a que se da en un contexto real será aplicado. Para la reducción de merma de personal y materia prima las fases del jit acompañadas del sistema kanban, jidoka, shojinka, soifoku ayudaron a corregir las causas que provocaban mermas. Como resultado de la implementación del justo a tiempo se concluyó qué, la empresa logró reducir la cantidad de merma a un costo mensual de S/. 8,897.69 asimismo se demostró que la implementación del justo a tiempo redujo la merma total en 2.92% o S/. 16,384.2 soles generando mayores utilidades en la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).