Plan de mejora continua para reducir la merma de arándano en el área de empaque en la empresa Agroindustrial Camposol S.A. 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Plan de mejora continua para reducir la merma de arándano en el área de empaque en la empresa Agroindustrial Camposol S.A. 2019”, enmarcado en las teorías del circulo de Deming, usado para la mejora continua de procesos; empleó el método deductivo, con una investi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabrera Tucto, Jose Alejandro, Gamarra Paisig, Johnny Carmelo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47331
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/47331
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mejora continua
Mermas
Eficiencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Plan de mejora continua para reducir la merma de arándano en el área de empaque en la empresa Agroindustrial Camposol S.A. 2019”, enmarcado en las teorías del circulo de Deming, usado para la mejora continua de procesos; empleó el método deductivo, con una investigación de tipo experimental, aplicándolo a una muestra de los ítems que la empresa empaca. Para lo cual empleó las técnicas del análisis documental y la observación principalmente, obteniendo como principal resultado una reducción de la merma del 2.066%, los resultados de la hipótesis planteada se realizaron con la prueba estadística de T-student. Lo anteriormente indicado permite concluir que el plan de mejora continua redujo la merma de arándano en el área de empaque de la Agroindustria Camposol.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).