Riesgos del uso de las redes sociales en los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa San Pedro Nolasco, Ventanilla, 2016

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo general: Determinar el nivel de riesgos en el uso de las redes sociales en los estudiantes del nivel secundario de la institución educativa San Pedro Nolasco, Ventanilla, 2016. La metodología de esta investigación guarda un enfoque cuantitativo. La investigació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tiznado Ubillus, José Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/21790
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/21790
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Redes sociales
Estudiantes de enseñanza secundaria
Educación - Innovaciones tecnológicas
Educación secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como objetivo general: Determinar el nivel de riesgos en el uso de las redes sociales en los estudiantes del nivel secundario de la institución educativa San Pedro Nolasco, Ventanilla, 2016. La metodología de esta investigación guarda un enfoque cuantitativo. La investigación es sustantiva con un nivel descriptivo, en vista de que está dirigida al conocimiento de la realidad tal y como se presenta en una situación espacio y tiempo actual. El diseño de este trabajo es no experimental o correlacional de corte transversal. La muestra estuvo representada por 97 estudiantes. La técnica empleada fue a través de una encuesta y su instrumento fue de tipo cuestionario; se aplicó a los estudiantes del nivel secundario de la institución educativa San Pedro Nolasco, Ventanilla, 2016. Entre los resultados, se establecieron que el riesgo del uso del uso de las redes sociales de los estudiantes del nivel secundario de la institución educativa San Pedro Nolasco, Ventanilla es alto con un 64,9%; asimismo, el 18,6% de estudiantes indica que el uso es medianamente, y un 16,4% de estudiantes indica que el uso es bajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).