Diseño de infraestructura vial, carretera Ninabamba – Chugur, Tramo Km 7+600 – Km 10+200, Distrito Ninabamba, Provincia Santa Cruz – Cajamarca
Descripción del Articulo
La presente tesis que tiene por título “Diseño de Infraestructura Vial, carretera Ninabamba – Chugur, Tramo Km 7+600 – Km 10+230, Distrito Ninabamba, Provincia Santa Cruz – Cajamarca”, va a permitir dotar de desarrollo al distrito de Ninabamba, a través del diseño definitivo de la carretera con trat...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/106747 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/106747 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diseño geométrico Infraestructura vial Estudios básicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La presente tesis que tiene por título “Diseño de Infraestructura Vial, carretera Ninabamba – Chugur, Tramo Km 7+600 – Km 10+230, Distrito Ninabamba, Provincia Santa Cruz – Cajamarca”, va a permitir dotar de desarrollo al distrito de Ninabamba, a través del diseño definitivo de la carretera con tratamiento superficial bicapa. Esta investigación es de tipo aplicada con un enfoque cuantitativo, donde se han empleado técnicas para la recopilación de datos, así como una serie de procedimientos que permitieron realizar los estudios básicos de ingeniería. El tramo estudiado presenta una topografía escarpada tipo 4, con pendiente longitudinal máxima de 10.94% y mínima de 1.27%. Del estudio de mecánica de suelo, presenta un suelo de tipo arcilla de media plasticidad (CL). Así también se realizó el estudio hidrológico, el cual permitió realizar el diseño de las cunetas, y badenes, haciendo uso del método racional. Finalmente se realizó el diseño geométrico de los 2.630 km de carretera, del diseño del pavimento se obtuvo una estructura conformada por el sub base de 20 cm, una base de 15 cm y el tratamiento superficial bicapa de 1” por las características mencionadas es el pavimento flexible. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).