Gestión administrativa y calidad de servicio en el área registral de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos –Sunarp, La Molina 2018

Descripción del Articulo

La investigación cuyo título fue, Gestión administrativa y calidad de servicio en el área registral de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos –Sunarp, La Molina 2018, tuvo como objetivo general; Determinar la relación que existe entre la gestión administrativa y la calidad de servici...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chirihuana Crespo, Erick Guillermo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/19714
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/19714
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Planeación
organización
dirección
control
calidad de servicio y gestión administrativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación cuyo título fue, Gestión administrativa y calidad de servicio en el área registral de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos –Sunarp, La Molina 2018, tuvo como objetivo general; Determinar la relación que existe entre la gestión administrativa y la calidad de servicio en el área registral de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos-Sunarp, La Molina 2018. La variable I, que es la gestión administrativa tuvo dimensiones de apoyo como: planeación, organización, dirección y control; mientras que la variable II, que es la calidad de servicio estuvo conformado con dimensiones como: elementos tangibles, capacidad de respuesta, seguridad, fiabilidad, empatía. La población del estudio estuvo conformada por 30 colaboradores de la oficina Registral de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos y para medir las variables, se utilizó toda la población estadística, por ser un conjunto pequeño de trabajadores y por lo tanto no se utilizó muestra y en su lugar se utilizó el censo. El instrumento para medir ambas variables, fue el cuestionario de gestión administrativa conformado por 30 ítems y para la calidad de servicio se utilizó el modelo SERVQUAL constituido por 22 ítems; ambos presentaron la escala tipo Likert. Por otro lado, los resultados obtenidos en el análisis estadístico con la prueba Rho Spearman se obtuvo una correlación moderada en un 0.673**, además con la previa evaluación y análisis, se obtuvo un “nivel de significancia” de 0.000 que por ser menor a 0.05, se demostró que existe relación entre la gestión administrativa y la calidad de servicio en el área registral de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos -Sunarp, La Molina 2018.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).