Incorporación de cenizas naturales y fibras naturales para mejorar las propiedades del ecoladrillo

Descripción del Articulo

El artículo de revisión titulado "Incorporación de cenizas naturales y fibras naturales para mejorar las propiedades del ecoladrillo" tiene como objetivo principal recopilar información de fuentes confiables acerca de la utilización de fibras y cenizas naturales en la mejora de las propied...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sarmiento Ceancas, Julio Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/151002
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/151002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ecoladrillo
Fibras naturales
Cenizas naturales
Propiedades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El artículo de revisión titulado "Incorporación de cenizas naturales y fibras naturales para mejorar las propiedades del ecoladrillo" tiene como objetivo principal recopilar información de fuentes confiables acerca de la utilización de fibras y cenizas naturales en la mejora de las propiedades de los ladrillos ecológicos, del cual, se centra en la exploración detallada de la literatura existente en relación con la optimización de las propiedades del ecoladrillo mediante la inclusión de cenizas naturales y fibras naturales, asimismo la investigación examina críticamente los avances, metodologías y resultados de estudios previos en este campo, destacando la eficacia de la integración de estos materiales en el mejoramiento de las características fundamentales del ecoladrillo, además este análisis exhaustivo de literatura proporciona una visión integral de las tendencias, desafíos y oportunidades asociados con la aplicación de cenizas y fibras naturales en la producción de ecoladrillos, contribuyendo así al conocimiento técnico y científico en este ámbito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).