Incorporación de fibras naturales para mejorar las propiedades del concreto desarrollando sustentabilidad en el sector construcción
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente tesis fue determinar el porcentaje de fibras naturales para mejorar las propiedades del concreto mediante el estudio de la resistencia a la compresión, resistencia a la flexión, durabilidad y permeabilidad con el propósito de reducir los agregados comúnmente usados en la e...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7351 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/7351 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Concreto--Propiedades Sustentabilidad ConstrucciónFibras naturales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El objetivo de la presente tesis fue determinar el porcentaje de fibras naturales para mejorar las propiedades del concreto mediante el estudio de la resistencia a la compresión, resistencia a la flexión, durabilidad y permeabilidad con el propósito de reducir los agregados comúnmente usados en la elaboración del hormigón sustituyéndolos parcialmente por fibras naturales, la finalidad es darle valor al uso de fibras naturales para contribuir al logro de las metas propuestas para el desarrollo sostenible. El análisis utilizó el método deductivo, orientación aplicada, enfoque cuantitativo y recolección retrolectiva de datos, es un estudio correlativo, descriptivo y explicativo. El diseño es de carácter documental, longitudinal y retrospectivo. La resistencia a la compresión alcanzada fue de 237 kg/cm² se aumentó en 12.32% con la incorporación optima del 5% de cenizas de bagazo de caña de azúcar. Para la resistencia a la flexión la incorporación optima fue de 0.5% de fibras naturales de zanahoria y chillihua, teniendo un incremento de 20.69% y 21.97% respectivamente. La permeabilidad disminuyó 17.39% en términos de absorción capilar con 1.9 g/m²xseg0.5 con el porcentaje optimo del 2% de fibra de aloe vera. La durabilidad aumentó con el porcentaje optimo del 2% de fibra de cascarilla de arroz con una mejora del 19.25% respecto al concreto patrón. Por lo tanto, el uso de fibras naturales como sustitución parcial de los agregados mejoran las propiedades físico y mecánicas del concreto dado su buena adherencia en los materiales generando además sustentabilidad en el sector construcción |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).