Efecto de cenizas naturales e industriales en las propiedades físicomecánicas de suelos inestables
Descripción del Articulo
El presente artículo de revisión examina la influencia de las cenizas, tanto de origen natural como industrial, en las propiedades físico-mecánicas de los suelos, en donde se analizan exhaustivamente los efectos sobre parámetros geotécnicos clave, incluyendo la resistencia al corte, la compresibilid...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/149311 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/149311 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cenizas naturales Cenizas industriales Propiedades físicas de los materiales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El presente artículo de revisión examina la influencia de las cenizas, tanto de origen natural como industrial, en las propiedades físico-mecánicas de los suelos, en donde se analizan exhaustivamente los efectos sobre parámetros geotécnicos clave, incluyendo la resistencia al corte, la compresibilidad, la permeabilidad y la plasticidad, asimismo, la investigación aborda la modificación de la microestructura del suelo mediante la incorporación de cenizas, explorando los mecanismos de interacción suelo-ceniza, como las reacciones puzolánicas y los procesos de cementación. Se evalúan las implicaciones en la estabilización de suelos, la mejora de la capacidad portante y la mitigación de problemas geotécnicos como el hinchamiento y la licuefacción, así como el contenido de humedad y densidad máxima de las muestras. Adicionalmente, se discuten las consideraciones ambientales y de sostenibilidad asociadas al uso de cenizas en la ingeniería geotécnica, destacando su potencial como alternativa eco-eficiente en la construcción y rehabilitación de infraestructuras viales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).