Estilos de crianza asociado a conductas disociales en adolescentes de instituciones educativas del distrito de Los Olivos, 2024
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como finalidad determinar la relación entre los estilos de crianza y las conductas disociales en adolescentes de instituciones educativas del distrito de Los Olivos en el año 2024, siguiendo la guía ODS 3 salud y bienestar. Este estudio se clasificó como básico, enfoque cuantit...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164193 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/164193 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adolescentes Agresividad Conducta disocial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La investigación tuvo como finalidad determinar la relación entre los estilos de crianza y las conductas disociales en adolescentes de instituciones educativas del distrito de Los Olivos en el año 2024, siguiendo la guía ODS 3 salud y bienestar. Este estudio se clasificó como básico, enfoque cuantitativo y de diseño no experimental, utilizando un enfoque transversal, se reunió una muestra no probabilística de 600 participantes. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Estilos de Crianza Familiar (ECF-29), desarrollada en Perú en 2017 por Estrada et al., y el Cuestionario de Conductas Disociales (ECODI-27), elaborado en México en 2010 por Moral y Pacheco. El resultado general identificó correlación positiva significativa entre las conductas disociales y estilo autoritario (Rho=.748, p<.001), sobreprotector (Rho=.775, p<.001) e indulgente (Rho=.686, p<.001), mientras que, se observó una correlación negativa significativa con el estilo democrático (Rho=-.623, p <.001). Además, se identificaron relaciones similares significativas entre cada estilo de crianza con las dimensiones de conductas disociales (Rho desde -.623 hasta .775, p< .001). Finalmente, se encontró que prevaleció el estilo democrático como la forma más común de crianza y el nivel alto de conductas disociales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).